Starlings – the master impersonators in your garden

    

Only tangentially about language matters this time but rather an excuse to talk about another of my loves – ornithology.

Starlings are among the most frequently seen and recognisable of garden birds across Europe. In Spain, the spotless starling (Sturnus unicolor, right), with its oily-looking black plumage is more common than the somewhat prettier European starling (Sturnus vulgaris, left). Nevertheless, both share the same ability to perfectly mimic the birdsong of other species – in our garden we’ve heard them imitate magpies, blackbirds and blue tits and probably many others as well.

What is perhaps less well-known is their uncanny ability to imitate human language and “whistle” the music they hear. Our ignorance as Europeans in this regard is perhaps unsurprising – as wild birds we rarely get close to them and never for long enough to “teach” them to repeat anything we might say to them. However, the situation is different in the United States, where they can be kept at home.

There is a curious reason for this. US federal law states that autochthonous birds may not be kept as pets while species originating from outside the country can (thus allowing people to keep parrots, canaries and other exotic birds). Starlings are not native to North America but were introduced by the amateur ornithologist Eugene Schieffelin, who released 60 starlings into New York City’s Central Park in 1890 as part of a rather quixotic plan to bring all the birds mentioned in the works of William Shakespeare to the continent. Their population is now estimated to be approximately 200 million.

While starlings are obviously far less common as pets than parrots in the US, people do keep them in their homes, perhaps having rescued a young bird that has fallen from the nest. You can see and hear their prodigious “language” and “musical” skills here and here.

I will leave you with another amazing skill of these underestimated birds, their complex, spectacular flocking abilities, resulting in seemingly orchestrated mass flight patterns that almost resemble an aerial ballet. This magical phenomenon even has a specific name when performed by starlings, the masters of the art, which is one of my favourite words in English –  a murmuration. The Spanish “cousin” of this word, murmuración, refers not to starlings in flight but rather to “a conversation that is detrimental to someone who is not present” according to the dictionary of the Real Academia Española – gossip in other words, the subject of my next post.

 

 

Estorninos – los imitadores magistrales en tu jardín

    

Esta entrada sólo tiene una relación tangencial con los asuntos lingüísticos pero me da una oportunidad de hablar de otra de mis pasiones – el mundo de las aves.

Los estorninos figuran entre las aves de jardín más comunes y reconocibles en toda Europa. En España, el estornino negro (Sturnus unicolor, a la derecha), con su plumaje negro y oleoso, se ve con más frecuencia que el más colorido estornino europeo o pinto (Sturnus vulgaris, a la izquierda). No obstante, las dos especies comparten la misma habilidad de imitar a la perfección el canto de otros pájaros – en nuestro jardín les oímos asemejarse a las urracas, a los mirlos y a los herrerillos, entre otras especies.

Quizás menos sabido es su asombrosa capacidad de imitar la voz humana y “silbar” la música que escuchan. Nuestra ignorancia como europeos a este respecto no debería sorprendernos – como aves salvajes es raro que nos dejen acercarnos mucho, y nunca durante el tiempo suficiente para “enseñarles” a repetir lo que les decimos. Sin embargo, este no es el caso en los Estados Unidos, donde se permite tenerlos como aves de compañía.

El porqué de esta situación resulta curioso. La ley federal en aquel país prohíbe la domesticación de los pájaros autóctonos; no obstante, se permite en el caso de las especies “forasteras” (posibilitando así que la gente pueda tener loros, canarios y otras aves exóticas como mascotas). Los estorninos no son autóctonos de América de Norte, sino que fueron introducidos por Eugene Schieffelin, un aficionado a la ornitología que soltó 60 estorninos en Central Park de Nueva York en 1890 como parte de su proyecto algo quijotesco de traer todas las aves mencionadas en las obras de William Shakespeare al continente. La población actual de estorninos en el país se estima en 200 millones de ejemplares, aproximadamente.

Obviamente, los estorninos son mucho menos frecuentes en las casas estadounidenses que los loros; no obstante hay personas que los tienen como aves de compañía, a lo mejor después de rescatar un pájaro joven que se ha caído de su nido. Se puede ver y escuchar ejemplos de sus prodigiosas habilidades “lingüísticas” y “musicales” aquí y aquí.

Os dejo con otro don increíble de estos pájaros subestimados, sus bandadas complejas y espectaculares – vuelos en masa formados por numerosas aves que parecen estar orquestados, como un inmenso ballet en el aire. Este fenómeno mágico tiene un nombre específico en inglés cuando es interpretado por los estorninos, los verdaderos maestros de ese arte (ver el vídeo arriba). Resulta ser una de mis favoritas en la lengua inglesa – una murmuration. Evidentemente, murmuración, la “prima hermana” de esta palabra en español, no hace referencia a los vuelos de los estorninos sino a una conversación en perjuicio de un ausente según el RAE – es decir, el cotilleo, el tema del post siguiente.

The normal abnormal

In the summer of 2020, after months of lockdown in numerous countries around the world, we began to hear our governments talk about “the new normal”. Shops and restaurants began to reopen, albeit with restrictions. Cautiously, people started to travel again. The idea of “going on holiday” ceased to be just a fond memory. We all donned masks, bumped shoulders instead of embracing. The new normal didn’t seem that bad.

Then came the second wave, new variants and the new normal was at least partly jettisoned for the old abnormal. Still, 2021 surely promised better…

In just the first ten days we’ve seen a man dressed as a buffalo invade the seat of America’s democracy (and then, once arrested, demand to be served organic food in prison) while here in Madrid we’ve had people skiing down Gran Via (the city’s Oxford Street) and a man on a dog sled pulled by a team of huskies. The new abnormal? The normal abnormal normal?

Right now, if it turned out that David Icke was indeed right and Queen Elizabeth II was in fact a nine-foot tall shape-shifting cannibal lizard, or that Zombie Apocalypse turned out to be a prescient documentary as opposed to a bad 2011 B-movie, I would probably shrug and say “Oh… OK”.

The word “normal” seems to be one of those terms that is virtually common to all European languages. It is identical in English, Spanish, German, Portuguese, Danish, Swedish, Norwegian, Hungarian, and even Turkish, with only minor variations in Italian (normale) and Dutch (normaal) and easily recognisable in most other languages (e.g. Polish – normalna). Even Finnish and Basque, two languages in which common words frequently appear very differently, have kept “normal” pretty normal (normaalia and normale respectively).

In terms of the most normal meaning of “normal” (defined in the OED as “Conforming to a standard; usual, typical”), it is curious to note that this only dates back about 200 years to the early 19th century. Prior to this it meant “standing at a right angle” (the origin of the word can be found in classical Latin – norma, a carpenter’s square). In other words, if you could travel back in time and ask a 16th century fletcher for “a dozen normal arrows”, he would have looked at you as if you were, well, abnormal.

And so we come back to “abnormal”. The American writer and neuroscientist Sam Harris ended his most recent podcast by saying that as 2021 had begun so far from normal (and he hadn’t seen the skiers and sled drivers in Madrid), the best thing to do is to reset, start the year again. I make him right, let’s reboot, get things back on track, back to normal.

Even though its 14 January, I’d still like to wish you all a Happy New Year!

 

El anormal normal

En el verano de 2020, después de meses de confinamiento en muchos países alrededor del mundo, empezamos a escuchar a nuestros gobiernos hablar de la “nueva normalidad”. Las tiendas y los restaurantes reabrieron, eso sí, con restricciones. La gente volvió a viajar con cierta cautela. La idea de “ir de vacaciones” dejó de ser un  bonito recuerdo . Nos poníamos las mascarillas, dábamos codo con codo en lugar de abrazarnos. El nuevo normal no parecía tan mal.

Entonces vinieron la segunda ola, las nuevas variantes y el nuevo normal fue abandonado, por lo menos en parte, a favor del viejo anormal. Menos mal que 2021 iba a prometer mejores noticias…

En tan solo los primeros diez días de enero hemos visto un hombre vestido de búfalo invadir la sede de la democracia estadounidense (para después, una vez en custodia, exigir que le sirviesen comida orgánica en la cárcel) mientras que aquí en Madrid hemos visto a uno esquiando por la Gran Via y a otro en trineo con un grupo de huskies. ¿Qué es esto, el nuevo anormal? ¿El normal anormal normal?

Hoy en día, si resultara que el ex-presentador de televisión británico convertido en conspiracionista David Icke tuviera toda la razón cuando alegó que la Reina Isabel II de Inglaterra fue en realidad un lagarto de nueve metros de altura que comía carne, capaz de cambiar su forma física cuando le daba la gana, o que Apocalipsis de Zombies no fue una película de terror mala y barata de 2011 sino un documental presiento, probablemente me encogiera de hombros y diría “Oh… pues vale”.

La palabra “normal” parece ser uno de éstos vocablos que todos los idiomas europeos tienen en común. Es idéntica en español, inglés, alemán, portugués, danés, sueco, noruego, húngaro y hasta en turco, con sólo pequeñas variaciones en italiano (normale) y holandés (normaal) y fácilmente reconocible en los demás idiomas del occidente (p.ej. normalna en polaco). Incluso euskera y finlandés, dos idiomas en los que las palabras habituales a menudo aparecen muy distintas, mantienen “normal” más o menos normal (normale y normaalia respectivamente).

Sin embargo, si consideramos el significado más normal de la palabra “normal” (que el RAE define come “Que se halla en su estado natural (…) Habitual u ordinario”), es curioso notar que sólo se remonta unos 200 años a comienzos del siglo XIX. Antes significaba “colocado en ángulo recto” (la palabra viene del Latín clásico – norma, la escuadra de carpintero). Es decir, si pudieras viajar en el tiempo para pedir que un flechero del siglo XVI te hiciera “una docena de flechas normales”, te hubiera visto como a alguien… ¿cómo decirlo?… pues anormal.

Y así volvemos a lo del “anormal”. El escritor y neurocientífico estadounidense Sam Harris concluyó su último podcast diciendo que como 2021 había empezado tan lejos de la normalidad (y él no había visto los esquiadores y mushers de Madrid), lo mejor sería resetear, empezar el año de nuevo. Creo que tiene razón, reiniciemos el equipo, recuperemos el rumbo, recuperemos todo lo normal.

Así que, aunque ya es 14 de enero, todavía quiero desearos todos ¡Feliz Año Nuevo!

Adios 2020 – Hello Spanish nationality!

Like some 7.8 billion others around the world, I was thankful to see the back of 2020. It was an awful year on every level – global, European, national and, for my family, personal.

It was however, also the year that I became a Spanish citizen, changing my name (albeit slightly) in the process!

It was a long three-year wait but on 21 February I swore my loyalty to the country’s 1978 constitution, (sort-of) renounced my British nationality and became one of 47 million other Spaniards here and elsewhere.

One of the well-known parts of the process is the requirement to pass two exams that show you have an acceptable knowledge of Spanish language and culture, as I think is also the case in a number of other EU countries and the UK.

I have seen criticism of this requirement in some of the British media (for all I know, there has been in other countries as well). It’s not a view I share. We are, after all, talking about becoming a national of a country, the equal of all others that live there. It’s a step that is significantly beyond being a legal resident, having “unlimited leave to remain” or whatever. It should require some commitment.

A lot of the criticism centres around the obscure nature of some of the questions, but I think that misses the point. As long as the body of questions and answers from which the exam is compiled is made public (as is the case in Spain), applicants can study them and memorise a selection of the trickiest. After all, I think it’s reasonable to expect people to make something of an effort if the “prize” is a passport. In any event, you only have to get 60% right, you can afford to not know the term of office of an ombudsman in Spain or the real name of Big Ben in London (5 years and the Elizabeth Tower respectively, in case you were wondering).

As for the language test, again, I think it’s a perfectly fair requirement. In Spain, they ask for A2 level within the Common European Framework of Reference for Languages, which requires the ability to “communicate in simple and routine tasks requiring a simple and direct exchange of information (…)”. If you want to become an equal citizen of a country I think that’s an entirely reasonable request.

I took these exams in 2017 along with my good friend Tim Foster and we duly passed both without any problem. Below is a photo of me signing the papers in the Civil Registry to become Spanish.

That was one of the most positive days from the horror of 2020. I think I speak for most of the world when I say let’s hope that 2021 is whole lot safer, healthier and happier!

 

 

Adiós a 2020 – ¡Bienvenido a la nacionalidad española!

Como unos 7.800 millones de personas alrededor del mundo, estaba encantado de ver el final de 2020. Fue un año espantoso a todos los niveles – global, europeo, nacional y, para mi familia, personal.

Sin embargo, también fue el año en que se me concedió la nacionalidad española – ¡con (ligero) cambio de nombre incluido!

Tuve que esperar tres años largos pero al final, el 21 de febrero, juré lealtad a la constitución, renuncié (más o menos) a la nacionalidad británica para ser uno más entre 47 millones de conciudadanos.

Uno de los requisitos más conocidos es el de aprobar dos exámenes para mostrar que uno tiene conocimientos aceptables de la lengua y la cultura española, tal y como tengo entendido es el caso en ciertos otros países de la UE y el Reino Unido.

He leído críticas de esta exigencia en algunos medios británicos (y los de otros países también, por lo que sé). No es una opinión que comparto. Al fin y el cabo, hablamos de ser un ciudadano del país en cuestión, igual que todos los demás que viven allí. Es un paso que va bastante más lejos de ser un residente, tener “permiso de establecimiento ilimitado” o lo que sea. Hace falta cierto compromiso.

Gran parte de estas críticas radican en la oscuridad de algunas preguntas, pero creo que esto es  olvidarse de lo central . Siempre que el temario de los exámenes sea público y libremente disponible (como es el caso en España), los solicitantes pueden estudiar las preguntas más espinosas. Me parece de lo más razonable esperar que la gente haga un esfuerzo si el “premio” al final es un pasaporte. En todo caso, sólo hay que acertar a un 60%, puedes permitirte el lujo de no saber el mandato del defensor del pueblo en España o el nombre oficial del Big Ben de Londres (5 años y Elizabeth Tower o la Torre de Isabel, respectivamente, si te quedaste con la duda).

Pasándome a la prueba de idioma, otra vez, me parece un requisito de lo mas justificable. En España, se pide un nivel A2 dentro del   Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que requiere que uno “sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos (…)”. Si quieres ser un ciudadano de un país en igualdad de condiciones, creo que es una petición perfectamente razonable.

Hice estos exámenes en 2017 con mi buen amigo, Tim Foster. Los dos aprobamos todo sin ningún problema. La foto de arriba es del momento en que firmé en el Registro Civil para hacerme español.

Aquel día fue uno de más positivos de ese nefasto 2020. Creo que puedo hablar de la inmensa mayoría del mundo cuando digo que ¡esperemos que 2021 sea un año mucho más sano, seguro y alegre!